Next: Acerca de este documento
Up: No Title
Previous: El camino de datos
- 1.
- La necesidad de una jerarquía de memoria.
- 2.
- Principios de localidad.
- (a)
- Localidad temporal.
- (b)
- Localidad espacial.
- 3.
- Características de la jerarquía de memoria.
- 4.
- Parámetros de rendimiento de la jerarquía.
- (a)
- La tasa de aciertos.
- (b)
- La tasa de fallos.
- (c)
- El tiempo de acierto.
- (d)
- El tiempo de fallo.
- 5.
- Evaluación del rendimiento de la jerarquía.
- (a)
- El tiempo medio a acceso a memoria.
- (b)
- Políticas de gestión.
- 6.
- La caché.
- (a)
- Características.
- (b)
- Organizaciones.
- i.
- Cachés con correspondencia directa.
- ii.
- Cachés totalmente asociativas.
- iii.
- Cachés asociativas por conjuntos.
- (c)
- Políticas de reemplazo.
- i.
- Aleatorias.
- ii.
- LRU.
- (d)
- Relación entre la tasa de fallos y la asociatividad.
- (e)
- Políticas de escritura.
- i.
- Escritura directa.
- ii.
- Postescritura.
- (f)
- Rendimiento de las cachés.
- (g)
- Técnicas de minimización del tiempo de fallo.
- i.
- Rearranque anticipado.
- ii.
- Primera palabra requerida.
- (h)
- Diseño del sistema de memoria para soportar cachés.
- i.
- Organización de memoria de una palabra de ancho.
- ii.
- Organización de memoria ancha.
- iii.
- Organización de memoria entrelazada.
- 7.
- Funcionamiento de las memorias DRAM.
- (a)
- Organización de una DRAM.
- (b)
- Modo de acceso página.
- (c)
- EDO-RAM.
- (d)
- Tiempos de acceso.
- 8.
- La memoria virtual.
- (a)
- Ventajas de la memoria virtual.
- (b)
- La traducción de direcciones.
- (c)
- Parámetos clave del sistema de memoria virtual.
- (d)
- Organización de la tabla de páginas.
Next: Acerca de este documento
Up: No Title
Previous: El camino de datos
Vicente González Ruiz
1998-10-29