Introducción al MP3

  1. Introducción.

    Uno de los contenidos mas extendidos y demandados de Internet lo representa la música, y esto se debe, en gran medida, a la aparición de un formato de compresión que hace factible, por su tamaņo, el envío en alta calidad de piezas musicales. A grandes rasgos, MP3 es un formato de audio que permite la codificación digital, compresión y transmisión de música a través de Internet y con el que podemos almacenar música con calidad casi igual a la de un CD aproximadamente en una décima o duodécima parte del espacio original. Por ejemplo, un minuto de música estéreo de alta calidad ocuparía alrededor de 1 Mb y en un sólo CD-ROM podríamos almacenar unos 700 minutos de música, es decir, mas de 11 horas (unas 175 canciones de 4 minutos cada una).

  2. Significado de MP3.

    Contrariamente a la creencia de que MP3 es una abreviatura de MPEG3, el verdadero significado de MP3 es: MPEG 1 Layer 3, es decir, 3er nivel de compresión del MPEG 1. Este formato fué creado por el Instituto Fraunhofer e inicialmente ideado para la compresión rápida y eficaz de archivos de vídeo para aplicaciones comerciales. Sin embargo, con el paso del tiempo y el fenómeno de Internet, se ha convertido en una forma de almacenar música en muy poco espacio y con un sonido casi tan bueno como el de un CD.

    El fundamento técnico de este formato se basa en un sistema de "codificación perceptual", un sistema de compresión con pérdida, esto quiere decir que el sonido original y el comprimido no son exactamente iguales. Estas pérdidas responden al funcionamiento del oído humano, así, aunque los sonidos no son iguales, los percibimos como si lo fuesen. Los compresores de MP3 analizan la secuencia de audio y generan una "aproximación" al original consiguiéndose así un notable ahorro de espacio (algo similar a lo que ocurre con la compresión de imágenes).

  3. Repercusión Social del MP3

    Lo que en principio, hace pocos años, era sólo la afición de algunos amantes de la música expertos en el manejo de ordenadores, se ha convertido ahora en una explosión de popularidad y un vehículo de intercambio musical sin pasar por caja.

    la
revolución del MP3

    Actualmente podemos encontrar en la red gran cantidad de programas que nos permiten reproducir, comprimir y descomprimir archivos MP3.

    Pero el éxito del MP3 también tiene su lado negativo, algunas compañías han visto amenazada su fuente de ingresos por el incremento de copias ilegales en éste formato, lo que ha dado lugar a que la RIIA (la sociedad general de autores estadounidense), junto al grupo de rock "Metallica" hayan llevado ante los tribunales a compañías como "Napster" o "MP3.com".

    Conviene aclarar que el MP3 no es sólo un vehículo de pirateo musical sino que constituye un excelente método para archivar documentos sonoros de todo tipo. Aunque lo que le convierte en peligroso para la industria son datos como la estimación de que en 1999, 60 millones de CDs fueron copiados ilegalmente y se vendieron diez millones de copias sin la autorización de sus dueños.

    Pese a estos datos, existen artistas que ven los aspectos positivos del nuevo formato y lo contemplan como nuevas formas de comercialización y una mayor libertad para la creación y publicación de sus trabajos. Entre los artistas defensores del MP3 destacan Public Enemy, Red Hot Chili Peppers, Alanis Morissette, U2, ...