Exim (http://www.exim.org) es un potente mailer que (a diferencia de otros como Qmail
(http://cr.yp.to/qmail.html), puede ser distribuido mediante código compilado. Veremos
además que su configuración es bastante simple.
-
-
-
Debian:
-
root# apt-get install exim4
|
-
Fedora Core:
-
-
Gentoo:
-
Para configurar un servidor de correo debemos tener en cuenta varios aspectos:
- Si vamos a aceptar correo entrante para usuarios del host que ejecuta el mailer.
Normalmente la respuesta será afirmativa.
- Si estamos en una red privada y si nuestro router-NAT tiene asignada una
dirección IP dinámica. En este caso deberíamos configurar el mailer para
que él no entrege directamente el correo saliente porque es probable que
nos consideren como un spammer (y no nos hagan ni caso). En este caso
no queda más remedio que usar otro mailer (probablemente el del ISP) que
haga la entrega por nosotros. A este mailer se le suele llamar smarthost.
Evidentemente deberemos conocer su dirección IP o su nombre.
- El dominio que vamos a usar para conocer si el correo entrante va dirigido a
un usuario local. Este dominio debería coincidir con el que figura en el fichero
/etc/resolv.conf. Es importante utilizar un dominio real si vamos a mandar
correo externos porque muchos servidores SMTP comprueban que el dominio
del remitente exista.
- Los mailers que tienen permiso para entregarnos correo entrante. En principio,
todos.
- Otros dominios que los destinatarios quieren usar para recibir el correo. Por
supuesto el DNS tiene que estar al tanto de esto.
- Si vamos a aceptar correo entrante para usuarios que no tienen cuenta en
el host que ejecuta el mailer. En otras palabras, si el mailer que estamos
instalando va a ser un smarthost.
- El formato de los Mail Boxes. Normalmente usaremos el formato “mbox”, que
es el estándar. En este formato todos los correos aparecen concatenados en
un único fichero ASCII.
-
-
-
Debian:
-
root# dpkg-reconfigure exim4-config
# El instalador solicitará toda la información denecesaria con una
# serie de preguntas.
|
-
Fedora Core:
- Es necesario configurar el servidor modificando los ficheros
correspondientes. Acceder a la Web de Exim (http://www.exim.org) para más
información.
-
Gentoo:
- Como la mayoría de las configuraciones en Gentoo, hay
que modificar los ficheros de configuración correspondientes. En
http://gentoo-wiki.com/Mail˙Server˙based˙on˙Exim˙and˙Courier-imap encontrará
una buena documentación.
-
Taller 7.2:
- Instale y configure Exim.