Un servidor de e-mail, también llamado servidor SMTP, mail exchanger, mailer y MTA (Mail Transfer Agent) es un proceso servidor que recibe e-mails debidamente formateados utilizando el Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) y los retransmite (si es preciso) a otros servidores de e-mail. Utilizaremos en adelante sólo el término mailer para referirnos a un servidor SMTP.
Aunque es posible utilizar Telnet (hablando en SMTP con el mailer) para leer y escribir correos directamente, es mucho más cómodo utilizar un programa que simplifique dicho proceso. Estos programas generalmente se llaman MUAs (Mail User Agents). Ejemplos más que conocidos son Microsoft Outlook ( http://www.microsoft.com/spain/office/products/outlook/default.mspx), Mozilla Thunderbird ( http://www.mozilla-europe.org/es/products/thunderbird/) y Novell Evolution ( http://www.gnome.org/projects/evolution/).
Un MUA no tiene que ser necesariamente un programa que se instala en nuestra computadora. En los últimos tiempos se han puesto de moda los MUAs vía Web (también llamados “Web Mail”) (como Hotmail ( http://www.hotmail.com), Yahoo! Mail ( http://mail.yahoo.com) y Gmail ( http://gmail.google.com/), que a través de una páquina Web permiten enviar y recibir e-mails usando simplemente nuestro navegador Web favorito.
Los MUAs no son los únicos clientes del sistema de transmisión de e-mails propiamente dicho. De hecho, los mailers funcionan como clientes cuando los e-mails que reciben no van dirigidos a una cuenta de usuario del propio host donde se ejecuta el mailer porque se comunican con otro mailer para retransmitir el correo.*
Una dirección de correo es cualquier cadena que contiene, al menos, un símbolo @. Ejemplo:
En este ejemplo, la cadena ual.es se conoce como dominio de correo. A la cadena vruiz se le conoce como box part.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que las direcciones de correo son interpretadas de la misma forma en mayúsculas y en minúsculas. Por tanto:
son la misma dirección.
Un mensaje es una secuencia de líneas, donde una línea es una cadena de cero o más caracteres imprimibles ASCII de 7 bits (véase la tabla de la Sección I) terminada en \015\012 (en DOS y Windows) o en \012 (en Unix). Los caracteres imprimibles ASCII de 7 bits son los que aparecen en la tabla ASCII entre las posiciones 33 y 127, ambas incluídas.
El remitente y el destinatario de un correo electrónico deben estar identificados de forma única mediante direcciones de correo. A un par de direcciones remitente/destinatario es a lo que se conoce como sobre. También es posible que un sobre contenga varios destinatarios o ningún remitente.
Es responsabilidad de los mailers entregar correctamente los correos electrónicos una vez que estos han sido aceptados. Sin embargo, cuando por alguna circunstancia esto no es posible (porque por ejemplo, el destinatario no existe o el mailer destino está apagado) algunos mailers envían correos de aviso al remitente indicando el problema. Estos mensajes se llaman bounce messages.
Los mailers consultan al DNS cuando tienen que reenviar hacia otro mailer un correo electrónico. Por ejemplo, con:
estamos preguntando al DNS qué mailers son los responsables para el dominio ual.es.† Como podemos ver, existen dos hosts responsables del intercambio del correo electrónico en la Universidad de Almería; (mail.rediris.es y smpt.ual.es). El primero (mail.rediris.es) está a una distancia (en hops‡ ) de 10 de la red que tiene como dominio ual.es, mientras que el segundo está a una distancia de 2. Esto significa que cualquier mailer (dentro o fuera de la Universidad) elegirá primero a smtp.ual.es para entregar un correo electrónico con este dominio. Cuando esta conexión no sea posible (porque smpt.ual.es ha caído, por ejemplo) se utilizará mail.rediris.es. Si ninguno de estos hosts está disponible, el mailer generalmente envía un bounce message al remitente e intentará la conexión SMTP durante los próximos días (generalmente 6). Si finalmente el mensaje no es entregado se enviará otro bounce message al remitente indicando este evento y el mailer destruye el mensaje.___________________________________________________________
Taller 7.1: Encuentre los mailers para el dominio ya.com, o cualquier otro dominio de correo que conozca. Haga un ping a dichos mailers para comprobar que están “vivos”.