En Debian el instalador de paquetes se llama apt y lo normal es descargar el paquete ya compilado. Para poderlo usar tenemos que haber accedido al sistema como super-usuario.
Existe mucha más información acerca de la instalación de paquetes usando apt. Podremos encontrar gran parte de esta en la la Guía de Referencia Debian ( http://www.debian.org/doc/user-manuals).
Cuando instalamos Debian podemos seleccionar dos versiones: (1) la estable que tiene los paquetes más probados y (2) la de test, con paquetes más nuevos, aunque menos probados. Dependiendo del uso que queramos dar al host deberíamos utilizar una versión u otra. Generalmente, si el host es un servidor seleccionaremos la versión estable que da menos problemas de actualización.
En algún momento puede ser interesante “upgradear” a la versión de pruebas. Esto se puede hacer son los siguientes comandos:
Antes de realizar una instalación es interesante tener actualizada la base de datos de paquetes en nuestra máquina. Esto se hace escribiendo:
Es una buena idea mantener el sistema operativo lo más actualizado posible. Así minimizaremos los agujeros de seguridad y nos aseguraremos de estar utilizando las últimas versiones de los programas. En Debian se actualiza el sistema operativo escribiendo:
Una vez que nos hemos sincronizado con el servidor de apt que hayamos seleccionado (probablemente durante la instalación del sistema operativo) pasaremos a buscar si existe el <paquete> en cuestión. Esto se realiza escribiendo:
La lista de servidores de paquetes utilizados por apt se encuentra en el fichero ASCII:
Para averiguar si un paquete ya está instalado podemos escribir:
donde <cadena> es una cadena de caracteres que pertenecen al nombre del paquete.
Para instalar un <paquete> escribiremos:
Para actualizar un <paquete> escribiremos:
Sí, la misma orden que para instalarlo.
Para borrar un paquete, escribir:
Si se desear eliminar además los ficheros de configuración que dependen del paquete, usar:
Esta opción sólo funciona si no existen ficheros nuevos en los directorios que fueran a eliminarse. Si existieran, deberá eliminarlos “a mano”.
Finalmente, se pueden desinstalar un conjunto de paquetes escribiendo: