10.1 El comando ping

Un Pinger es una aplicación básica de chequeo del estado de la red. Por este motivo, en la mayoría de los sistemas operativos encontramos una utilidad llamada ping. Veámos un ejemplo:

ping www.google.es  
PING www.l.google.com (72.14.221.147): 56 data bytes  
64 bytes from 72.14.221.147: icmp_seq=0 ttl=238 time=64.6 ms  
64 bytes from 72.14.221.147: icmp_seq=1 ttl=238 time=66.7 ms  
64 bytes from 72.14.221.147: icmp_seq=2 ttl=238 time=65.1 ms  
64 bytes from 72.14.221.147: icmp_seq=3 ttl=238 time=65.5 ms  
 (pulsamos <CTRL> + <c>)  
--- www.l.google.com ping statistics ---  
4 packets transmitted, 4 packets received, 0% packet loss  
round-trip min/avg/max = 64.6/65.4/66.7 ms

Como podemos ver, por defecto se envían paquetes cuyo payload contiene 56 bytes, que sumados a los 8 bytes de cabecera del IGMP dan 64 bytes, el tamaño de los paquetes transmitidos (sin contar la cabecera del IP). Nótese que no se utiliza ningún protocolo de la capa de transporte.

El cliente calcula el tiempo que transcurre desde que cada paquete es enviado hasta que es recibido. Para finalizar, alcula el tiempo mínimo, medio y el máximo.