8.2 Grabación multipista

Para comprobar para qué podemos usar Audacity, vamos a realizar nosostros mismos una sencilla grabación multipista. En una grabación de este tipo, los diferentes intrumentos y voces musicales van registrándose en pistas de audio diferentes. Esto se hace por varios motivos:

Porque los recursos de grabación no son sufientes:

Si queremos registrar dos instrumentos diferentes, como una batería y un bajo, necesitaríamos al menos dos micros y dos canales de captura. En nuestra modesta situación generalmente sólo disponemos de una entrada de micrófono y otra de línea, una mono y otra estéreo, y con diferentes impedancias (resistencia al paso de la corriente alterna) y rangos dinámicos de las señales eléctricas. Por otra parte, la mayoría de las tarjetas de sonido sólo permiten usar una de las entradas a la vez. Total, un follón.

Podemos salir del paso haciendo que la batería y el bajo estén suficientemente próximos como para que con un único micro podamos registrar. Esta solución posee varios inconvenientes: (1) ambas fuentes de sonido se mezclan en el aire y para controlar el volumen relativo de ambas deberemos situar el micro a la posición adecuada, (2) ambos fuentes de sonido deben sonar perfectamente, es decir, si al bajista le da por estornudar, el batería ya se puede ir parando porque se ha estropeado la grabación y (3) no disponemos por separado de ambas fuentes de sonido en el ordenador porque como hemos dicho, la mezcla ya se ha producido.

Para evitar todos estos problemas, modemos usar primero el micro para grabar la batería, por ejemplo (bueno, en este caso concreto, se suelen usar un montón de micros mezclados en una mesa de mezclas) y cuando la grabación es adecuada (el batería ha estado perfecto, la grabación no posee clipping, la vecina de arriba no ha arrastrado una silla, etc.) se pasa a grabar el bajo usando como batería su grabación.

Porque no podemos generar simultaneamente todas las ”fuentes” de sonido:

Podemos disponer de todo el ”hardware” musical que queramos, pero si no hay músicos suficientes no habrá forma de hacer una grabación multipista simultanea. Para salir del paso, un músico (que sepa tocar todos los instrumentos) podría ir grabando las distintas pistas de una forma parecida a como se ha explicado anteriormente. Primero la batería, luego el bajo, ...

Porque queremos grabar en un formato con el máximo de posibilidades:

La grabación multipista permite procesar por separado cada instrumento y luego realizar la mezcla de la forma más adecuada. Esto nos permite introducir efectos, mover los instrumentos entre los canales estéreo finales, controlar su volumen, etc. Este formato es el que utilizan todos los estudios de grabación.