Next: El contador Johnson
Up: Prácticas
Previous: Contador síncrono BCD ascendente
El contador en anillo utiliza un flip-flop para cada estado de su secuencia. Tiene la ventaja de que no se requieren puertas de decodificación para realizar la conversión decimal, debido a que hay una salida para cada número decimal. La figura 3.20 muestra un contador en anillo de 4 bits utilizando flip-flops tipo D. Notar que hay que usar las entradas asíncronas PRESET y CLEAR para forzar el contador a un estado de la secuencia (el 00012 por ejemplo).
Figure 3.20:
Esquema de un contador en anillo de 4 bits.
 |
Realizar el montaje de la figura 3.20 e indicar el funcionamiento del contador. Completar la tabla de estados 3.10, hasta que se empiecen a repetir los estados. Completar el cronograma de la figura 3.21. Calcular fmax.
Table 3.10:
Tabla de estados de un contador en anillo de 4 bits.
Pulso |
Q3 |
Q2 |
Q1 |
Q0 |
1 |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
Figure 3.21:
Cronograma de un contador en anillo de 4 bits.
 |
Next: El contador Johnson
Up: Prácticas
Previous: Contador síncrono BCD ascendente
1999-05-21