1.3 Funcionamiento básico del VMware

VMware consta de muchos programas de los cuales, para realizar las prácticas, sólo necesitaremos el VMware Player ( http://www.vmware.com/download/player/). Este programa es de libre distribución.

VMware Player permite ejecutar el PC virtual sin necesidad de usar ninguna otra utilidad extra. Para definir un PC virtual se utiliza el programa VMware Workstation ( http://www.vmware.com/download/ws/) que sí es de pago.

1.3.1 El PC virtual

Con el objetivo de acelerar las prácticas lo máximo posible se ha creado un PC virtual y se le ha instalado Debian Linux. Dicho PC virtual puede descargarse de esta URL: \URLdebian.

Como puede apreciarse se trata de una colección de ficheros que contienen el contenido del PC virtual. Dicho PC tiene las siguientes características:

* Procesador: El mismo que el host físico  
* Memoria RAM: 256 MB  
* Disco Duro: 4 GB BusLogic BT-958 SCSI  
* Adaptador de red: Advanced Micro Devices [AMD] 79c970 [PCnet32 LANCE]  
* Tarjeta de Video: VMware Inc [VMware SVGA II] PCI Display Adapter  
* Tarjeta de Sonido: La misma que el host físico

__________________________________________________________________

Taller 1.3: Realice los siguientes pasos:

  1. Descargue e instale el programa VMware Player ( http://www.vmware.com/download/player/) (si no estuviera ya instalado). Seleccione el sistema operativo adecuado en su caso.
  2. Descarge el PC virtual. Recuerde que tiene que descargarse todos los ficheros que parecen en la anterior URL.
  3. Ejecute el PC virtual.
________________________________________________________________________________________________

1.3.2 Usuarios

La instalación de Linux Debian que descargamos tiene creados dos usuarios:

El administrador del sistema:
El administrador del sistema en los sistemas Linux (y Unix) se llama root. Nuestra instalación de Linux Debian viene con el password toor para este usuario.

Por defecto, en Debian Linux no se puede acceder como administrador al sistema X Window. Sin embargo, cambiar esto es sencillo. Cuando vea la pantalla de bienvenida, pinche en “Acciones”, luego en “Configurar el gestor de entrada”. A continuación teclee la clave del administador (toor). Aparecerá una ventana con varias carpetas. Pinche en “Seguridad”. Allí active la opción “Permitir entrada local al administador del sistema”. Finalmente piche en “Cerrar”.

Un usuario:
Utilizar el sistema como adminstrador es potencialmente peligroso si no se es un usuario experto. Por tanto, es recomendable utilizar una cuenta de usuario normal para realizar todas las tareas que sean posibles. Por este motivo se ha creado una cuenta con login alumno y password alumno.
_____

Taller 1.4: Como acabamos de indicar, nos identificaremos en el sistema como root sólo cuando sea imprescindible. Una de estas situaciones se da durante la creación de una nueva cuenta de usuario (véase el Apéndice B).

Acceda al PC virtual como administrador y cree una cuenta de usuario. Anote el nombre de usuario (login) y clave de acceso (password) para poder usar esta cuenta más adelante. Utilize dicha cuenta, particular, para realizar el resto de las prácticas. Para saber cómo crear una cuenta de usuario, lea el Apéndice B.

__________________________________________________________

1.3.3 Conectividad

El Player puede configurarse de tres formas diferentes dependiendo del nivel de conectividad que queremos dotar a los PC’s virtuales. Las alternativas son:

  1. Bridged: El PC virtual es dotado con una IP real, perteneciente a la red a la que pertenece el host donde se ejecuta el PC virtual (host huésped). Esto sólo es posible hacerlo si disponemos de dicha IP.
  2. NAT: El PC virtual accede a la red a través de un NAT box. La IP usada es, por tanto, privada y asignada dinámicamente por un servidor de DHCP instalado en el host huésped (el que ejecuta Windows, por ejemplo).
  3. Host Only: En este caso el PC virtual no puede conectarse a ningún otro host, independientemente de que sea real o virtual.
_______________________________________

Taller 1.5: Para comprobar si hay acceso a Internet desde el PC virtual, actualice los paquetes instalados en él (véase el Apéndice A). Nótese que esta acción sólo puede realizarse como superusuario (usuario root).

________________________________________________________________________________________________