Cada computadora tiene instalados (al menos) dos sistemas operativos: Microsoft Windows XP y Linux. Ambos permiten contectarse a Internet mediante la pila de protocolos TCP/IP. Esto significa que seremos capaces de comunicarnos con otros usuarios de la red si el software de red ha sido convenientemente configurado.
Utilizaremos Windows para las tareas típicas de navegar por Internet, descargar programas, etc. Para acceder a la computadora utilizaremos la cuenta:
Taller 1.1: Si está consultando este documento en un ordenador del laboratorio usando Windows, ya habrá accedido a su cuenta de usuario. Si no es así, hágalo y si existe algún problema, comuníqueselo al profesor.
Como una alternativa a Windows, podremos utilizar Linux para acceder a la computadora y realizar las prácticas. Los datos del usuario que deberemos utilizar son:
Taller 1.2: Si está consultando este documento en un ordenador del laboratorio usando Linux, ya habrá accedido a su cuenta de usuario. Si no es así, hágalo y si existe algún problema, comuníqueselo al profesor.
Para realizar la mayoría de las prácticas de redes utilizaremos Linux, Debian Linux, en concreto.
Debido a que es necesario realizar muchas acciones como administrador del sistema, existe un peligro potencial de estropear el buen funcionamiento del sistema operativo. Por otra parte, en algunas prácticas es interesante poder utilizar más de una computadora. Aunque esto podría ser posible físicamente, lo más cómodo es utilizar un software de emulación de PC que permita ejecutar en una misma computadora cuántos PC’s virtuales sean necesarios.
Estos dos problemas son resueltos utilizando VMware ( http://www.vmware.com). Dicho software permite definir una computadora virtual e instalar en ella los programas que queramos. Nosotros vamos a utilizar una distribución Debian Linux ( http://www.debian.org) instalada en un PC virtual.