Todos los formatos de audio que existen pueden utilizarse, a priori, para hacer streaming de audio, es decir, reproducir a la vez que descargamos el fichero desde una fuente que no puede garantizar la tasa de descarga (transmisión), como ocurre casi siempre en Internet. Los sistemas de streaming deben soportar las siguientes posibilidades:
Cuando se hace streaming de un evento en directo, por ejemplo, los oyentes (clientes) se conectan al servidor de audio en cualquier instante y a partir de dicho momento es cuando comienzan a recibir el audio, no desde el comienzo.
Cuando se hace streaming en redes de comuntación de paquetes (como Internet), la variación de la latencia (jitter) no es cero. Esto significa que el tiempo que necesitan los paquetes para llegar desde el servidor hasta los clientes (latencia de la red) no es constante a lo largo del tiempo.
Cuando Internet se congestiona se retrasan demasiado y a veces se pierden los paquetes de datos. Los algoritmos de codificación de audio deben recuperarse de la pérdida de un número definido de paquetes.
El acceso aleatorio al stream se consigue haciendo que al menos por zonas, el stream de audio sea descodificable de forma independiente. Esto también ayuda a ”solucionar” los errores. Para acomodar el jitter se utiliza la técnica del buffering, es decir, almacenar unos cuantos segundos antes de comenzar la reproducción. Si además la latencia de la red es suficientemente baja, el buffering puede ayudar a solucionar los errores mediante retransmisiones.
Para conseguir hacer streaming, en la práctica cada formato de audio puede llegar a soportar un nivel más de encapsulamiento (wrapping), es decir, se le añanden más cabeceras. Los diferentes “fabricantes” han construído distintos formatos de encapsulamiento para hacer streaming. Entre los más usados destacamos:
Propietario de Microsoft Corporation. Cambia la extensión al fichero encapsulado a ”.asf”.
Propietario de Apple Computer. La extensión típica del fichero ”encapsulante” es ”.mov”.
Propietario de RealNetworks Incorporated. Las extensiones típicas de los ficheros son ”.ra” y ”.ram”.
Propietario de Nullsoft. Se utiliza para transmitir ficheros MP3. Se utiliza el HTTP (HyperText Transfer Protocol) como protocolo de transporte.
Creado por Xiph.Org (y por tanto, es libre). Transmite ficheros MP3 y OGG. Utiliza el HTTP (HyperText Transfer Protocol) como protocolo de transporte.