5.2 Ftp (File Transfer Program)

Ftp es, junto con Telnet, uno de esos programas que aparecieron en las primeras redes de computadoras. Si Telnet permite acceder de forma remota a un host, Ftp se utiliza para transmitir ficheros entre hosts remotos.

Ftp es un sistema que consta de un servidor y de un cliente. El usuario ejecuta el cliente de la forma:

usuario$ ftp <host_remoto>

El servidor Ftp solicita un login y un password correctos y cuando dicha información ha sido enviada (sin cifrar), el cliente ejecuta un intérprete sencillo de órdenes que permiten mover ficheros entre nuestro host y el remoto.

5.2.1 Instalación del cliente

Existen muchos clientes Ftp. El que nosotros vamos a instalar se llama ftp y pertenece al paquete Linux NetKit ( http://www.hcs.harvard.edu/\~{}dholland/computers/netkit.html):

Debian Linux:
 
root# apt-get install ftp

Fedora Core Linux:
 
root# yum install ftp

Gentoo Linux:
 
root# emerge ftp

_____________________________________________________________

Taller 5.5: Instale un cliente Ftp.

____________________________________________________

5.2.2 Comandos Ftp más usuales

A continuación presentamos una lista de los principales comandos que acepta el cliente:

pwd:
Imprimir el directorio actual.
ls:
Mostrar el contenido del directorio remoto.
cd <directorio>:
Nos permite cambiar de directorio.
get <fichero>:
Transfiere un fichero desde el host remoto al host local.
put <fichero>:
Transfiere un fichero desde el host local al host remoto.
!<comando local>:
Ejecuta un comando en un shell del cliente.
quit:
Cierra el intérprete del Ftp.

Si se desea conocer el resto de comandos que el cliente Ftp acepta, escriba help en el shell del cliente Ftp._____________________________________________________________________________________

Taller 5.6: Conéctese a un servidor Ftp que conozca desde el PC virtual y transfiera algún archivo. Haga lo mismo desde el host huésped (Windows).

_________________________________________________________________________________

5.2.3 Instalación del servidor

También existen múltiples servidores Ftp. El que nosotros vamos a instalar se llama vsftpd ( http://vsftpd.beasts.org/):

Debian Linux:
 
root# apt-get install vsftpd

Fedora Core Linux:
 
root# yum install vsftpd

Gentoo Linux:
 
root# emerge vsftpd

5.2.4 Configuración del servidor

En el vsftpd, por defecto, sólo tiene acceso el usuario anonymous. Para habilitar el acceso a todos los usuarios del sistema es necesario descomentar la línea local_enable=YES. Además, si queremos habilitar la escritura en los home’s de los usuarios, hay que descomentar la línea write_enable=YES. No olvide reiniciar el servicio si ha modificado algún parámetro en el fichero de configuración (véase el Apéndice C).

Debian Linux:
El fichero de configuración es /etc/vsftpd.conf. Excepto lo indicado anteriormente no hay que realizar nada extra.
# Editar el fichero y salvarlo  
root# vi /etc/vsftpd.conf

Fedora Core Linux:
Si se desea que los usuarios tengan acceso a su home’s en la máquina remota hay deshabilitar selinux modificando el fichero /etc/selinux/config. Esto puede hacerse con el comando:
root# /usr/sbin/setsebool -P ftp_home_dir 1

Gentoo Linux:
Es necesario crear un fichero de configuración. Por suerte, la que viene en el fichero /etc/vsftpd/vsftpd.conf.example es suficiente para la mayoría de los servicios más comunes:
root# cp /etc/vsftpd/vsftpd.conf.example /etc/vsftpd/vsftpd.conf

5.2.5 Activación y desactivación del servicio

El demonio que hemos instalado se activa y desactiva de forma estándar. Véase el Apéndice C para saber cómo hacer esto.__________________________________

Taller 5.7:

  1. Instale un servidor Ftp en un PC virtual y configurelo para que los usuarios puedan escribir en sus home’s.
  2. Acceda desde el host huésped (Windows) a su cuenta de usuario en el host virtual y transfiera algún fichero. Esto puede hacerse invocando desde el intérprete de comandos del MS-DOS al programa ftp. Pruebe a hacer lo mismo desde el PC virtual.
  3. Compruebe que activando y desactivando el servidor, el servicio se reanuda o deja de prestarse.
________________________________________________________________________________________________